Xperience-sat
Plataformas => Vodafone => Mensaje iniciado por: pitufet en Agosto 02, 2025, 03:17:55 pm
-
(https://i.blogs.es/29b793/comparativa-television-2-/500_333.webp)
España se queda sin opción para ver los canales de la MTV: Vodafone deja de emitirlos y no hay grandes alternativas
MTV 80s, MTV 90s, MTV Hits y Club MTV tampoco podrán verse en Movistar Plus+, Orange TV ni Digi TV
A partir del 1 de septiembre de 2025, Vodafone TV eliminará definitivamente su paquete extra de canales musicales, una oferta premium valorada en 10 euros mensuales que hasta ahora era el único refugio en España para los más nostálgicos de la música en televisión.
Esta decisión implica no solo la desaparición total de algunos de los canales más icónicos de MTV del catálogo de Vodafone TV, sin posibilidad de que ningún cliente pueda mantener su suscripción, si no que España pierde el único servicio que agrupaba en exclusiva los canales temáticos de MTV más centrados en décadas y estilos, y el panorama de la televisión de pago se queda notablemente huérfano en lo que a música non-stop se refiere.
El adiós a un pack musical sin equivalente
(https://i.blogs.es/feba87/1366_2000/1366_2000.webp)
El pack musical de Vodafone TV permitía acceder a un repertorio variado de canales temáticos bajo la marca MTV, ofreciendo programación las 24 horas dedicada a diferentes estilos, épocas y ambientes musicales. Esta era la oferta:
MTV 80s: Un canal centrado en la música pop, rock y new wave de los años 80, con videoclips y programas especiales dedicados a Madonna, Duran Duran, Prince o Michael Jackson.
MTV 90s: Recopilaba los grandes éxitos de los años 90, desde el britpop de Oasis al R&B de TLC, el grunge de Nirvana o los primeros pasos del pop adolescente.
MTV Hits: Un canal de música pop contemporánea pensado para quienes buscan los éxitos más actuales sin interrupciones. Ideal para ambientar cualquier fiesta.
Club MTV: Dedicado a la música electrónica, dance y house, con sesiones continuas que remiten a la atmósfera de discotecas y festivales.
Todos estos canales desaparecerán del catálogo de Vodafone TV el próximo 1 de septiembre, y no podrán contratarse a través de ninguna otra plataforma en España, al menos por el momento.
¿Dónde seguir viendo los canales de MTV?
La desaparición del pack musical de Vodafone no implica la extinción total de la marca MTV en la televisión de pago española, pero sí supone la pérdida de una oferta única en cuanto a variedad. De los canales que salen de Vodafone, solo dos seguirán estando disponibles en otras plataformas:
MTV 00s: centrado en la música de la primera década del siglo XXI —Black Eyed Peas, Rihanna, Coldplay, Avril Lavigne… Se mantiene en Movistar Plus+ y en el ecosistema de MasOrange, que agrupa a Orange TV, Jazztel TV, Yoigo TV, MásMóvil TV, PepeTV y Euskaltel TV.
MTV Live: especializado en conciertos y videoclips en alta definición, también continúa en las televisiones del grupo MasOrange, pero no en Movistar Plus+.
Digi no cuenta con ninguno de los canales musicales de MTV, y por el momento no se ha anunciado intención de incorporarlos.
Vodafone TV pierde valor musical
(https://i.blogs.es/e46b42/canales-invitados-vodafone-tv-mayo-2025-2-/1366_2000.webp)
Esta decisión se enmarca en una tendencia clara de simplificación de la oferta televisiva de Vodafone, centrada en integrar plataformas de streaming más que en mantener contenidos lineales temáticos. Sin embargo, la eliminación del pack musical puede ser vista como una pérdida significativa de diferenciación frente a otros servicios.
Vodafone era la única plataforma que ofrecía el “combo completo” de canales musicales de MTV. Con su marcha, el consumidor interesado en música por televisión se verá obligado a conformarse con una oferta fragmentada entre MasOrange y Movistar, o directamente renunciar a este tipo de contenido, en un mercado donde YouTube y Spotify dominan, pero no ofrecen el mismo tipo de experiencia lineal ni curada.
Queda por ver si algún otro operador decide rescatar esta oferta o si la televisión musical lineal está destinada a desaparecer del mapa. Lo que está claro es que, a partir de septiembre, ver a Madonna, Nirvana, Calvin Harris o Dua Lipa en un mismo dial será, al menos por ahora, cosa del pasado.