Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Todo MOTOS / Cómo evitar un accidente en moto
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:44:23 pm »
consejos que todo motorista debería conocer:

1. La equipación: tu mejor protección
Puede parecer básico, pero una buena equipación puede salvarte la vida.
El casco debe estar siempre bien abrochado y ajustado. Si no lo está, pierde su función protectora. Asegúrate de que no se mueve ni queda suelto.

Ten cuidado con las viseras ahumadas o de espejo: durante el día son cómodas, pero de noche pueden dificultar ver manchas o baches en el asfalto.

Y nunca subestimes la ropa de protección. Evita salir en camiseta o zapatillas: usa chaqueta, guantes, pantalones, botas y, si es posible, prendas reflectantes.
Recuerda: los accidentes no avisan, y los trayectos cortos no son una excepción.

2. Chequeo rápido antes de salir: la prevención salva vidas
Antes de arrancar, dedica dos minutos a revisar tu moto. Es la forma más sencilla de evitar un accidente en moto por un fallo mecánico.

Frenos: asegúrate de que responden correctamente.

Neumáticos: comprueba la presión y el desgaste. Si son nuevos, recuerda que la parafina de fábrica reduce el agarre.

Cadena: mantenla en el punto justo, sin exceso de tensión. Al engrasarla, evita que caiga grasa sobre el neumático.
Aceite y líquido de frenos: revisa los niveles antes de salir.
Un mantenimiento regular es sinónimo de seguridad.

3. Convivencia y tráfico real: conduce a la defensiva
En la carretera, los coches y camiones son el principal riesgo. Por eso, la anticipación y la prudencia son esenciales.

No adelantes en cruces o intersecciones.
Mantén siempre distancia con el vehículo que va delante.
Evita adelantar por la derecha, especialmente en curvas o tramos lentos.
Si un coche viene adelantando de frente, reduce la velocidad y abre espacio a la derecha.
Hazte visible: lleva las luces encendidas incluso de día.
Si pinchas, no frenes bruscamente.
Y nunca te detengas en medio de un cruce o semáforo: siempre al lateral.
Además, cuida tu propio estado físico. Después de comer o en momentos de fatiga, tus reflejos disminuyen.


4. Peligros invisibles en la carretera
La carretera está llena de trampas que pueden pasar desapercibidas:

Manchas de aceite o gasoil: con una visera oscura ni las verás.

Marcas viales y alcantarillas: resbalan más de lo que parece.
Zonas de asfalto irregular: no todos los tramos tienen el mismo agarre.
Carreteras sin vallas: cuidado con los animales que pueden cruzarse.
En retenciones, observa siempre el espejo retrovisor. Si el vehículo de atrás no frena, suelta freno y busca una vía de escape.
Conocer estos peligros y anticiparse a ellos es clave para evitar un accidente en moto.

5. Técnica de conducción segura
La técnica puede marcar la diferencia entre un susto y una caída.

Tu mirada manda: la moto va hacia donde miras.

Curvas: entra con la marcha adecuada y evita frenadas bruscas.
Frenadas: combina freno delantero y trasero, soltando el freno al pasar sobre un bache.
Sujétate firmemente a la moto y no saques los pies ante un impacto.
Evita mantener el pie apoyado en el freno trasero, ya que podrías dañar el disco.
Cuando gires la cabeza para mirar atrás, corrige con el manillar para mantener la trayectoria.

Dominar estas técnicas te ayudará a mantener el control de la moto en cualquier situación.
2
Todo MOTOS / Consejos para conservar la moto si la usas poco o la guardas en invierno
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:38:00 pm »
Hay motoristas que siguen rodando todo el año y otros que, cuando el frío o la lluvia aprietan, prefieren dejar la moto aparcada hasta la primavera. Ninguna opción es mejor o peor: lo importante es saber cuidar la moto mientras está parada.

Porque si bien puede parecer que no pasa nada por tenerla quieta unas semanas, la realidad es que el tiempo también desgasta la moto. Los líquidos se degradan, las gomas se resecan, el óxido se insinúa y la batería, esa eterna sufridora, empieza a morir en silencio.

Con unos cuantos gestos sencillos puedes evitarlo. Y lo mejor: te aseguras de que, cuando llegue el buen tiempo, tu moto arranque a la primera y suene igual que el último día que la guardaste. A continuación te contamos los mejores trucos y consejos para conservar la moto si la usas poco o nada en invierno.

Dedicar un tiempo al cuidado de tu moto a la hora de “invernarla” te puede ahorrar algún problema importante a la hora de reactivarla.
1. Cuida la batería: la primera en morir
La batería es la primera en resentirse cuando la moto no se usa. Aunque la apagues por completo, siempre hay un consumo residual de corriente por parte de la centralita, los relojes o el sistema de alarma. En pocas semanas, ese consumo puede dejarla completamente descargada, y una batería descargada durante demasiado tiempo pierde su capacidad de carga para siempre.

La solución es sencilla. Si vas a dejar la moto parada más de un par de semanas, desconecta el borne negativo o, mejor aún, usa un mantenedor de batería. Es un pequeño dispositivo que mantiene el nivel de carga ideal y evita el deterioro interno, prolongando su vida útil incluso durante meses. Si tu moto equipa una batería de litio, asegúrate de utilizar el cargador específico, ya que no todas admiten la misma corriente de carga.

Y, por cierto, arrancar la moto unos minutos cada pocos días no sirve de nada. El motor apenas llega a calentarse, la batería no recupera la carga perdida y lo único que consigues es acumular humedad en el escape y el aceite.

2. El depósito, siempre lleno
Dejar el depósito medio vacío durante el invierno es uno de los errores más comunes y dañinos. En el interior se produce condensación, especialmente con los cambios de temperatura, y esa humedad termina convirtiéndose en óxido o en pequeñas gotas de agua que se mezclan con la gasolina. El resultado es una gasolina degradada, que genera residuos, puede obstruir los inyectores o, en las motos más antiguas, los conductos del carburador.

Por eso, antes de guardar la moto, llena el depósito al máximo. Cuanto menos aire quede dentro, menor será la condensación. Si prevés tenerla parada más de un mes, añade un aditivo estabilizador de combustible: evitará que la gasolina se degrade y mantendrá limpio el sistema de alimentación.

En motos de carburación conviene cerrar el paso de gasolina y dejar que el motor se apague por sí solo, para vaciar las cubetas. En las de inyección, basta con llenar el depósito y dejar actuar el estabilizador.

Mantener el depósito lleno es posiblemente uno de los aspectos más importantes antes de un largo periodo de inactividad.
3. Aceite, filtros y mantenimiento básico
Puede parecer lógico cambiar el aceite cuando vuelvas a usar la moto, pero en realidad es mejor hacerlo antes de guardarla. El aceite usado contiene residuos de la combustión, pequeñas partículas metálicas y algo de humedad, una mezcla que puede corroer internamente el motor si permanece meses en reposo.

Haz un cambio de aceite y filtro antes de dejarla parada. Así, el interior del motor quedará protegido con un lubricante limpio y estable. Aprovecha para comprobar el nivel del líquido refrigerante y el estado del líquido de frenos: ambos se degradan con el tiempo y pueden absorber humedad, lo que reduce su eficacia.

Y no olvides la cadena de transmisión. Límpiala con un producto específico, engrásala y ajusta la tensión antes del almacenamiento. Si la dejas sucia o con restos de agua, aparecerá óxido en pocas semanas, y un kit de transmisión nuevo cuesta bastante más que un bote de grasa.

4. Neumáticos: evita las deformaciones
Los neumáticos también sufren cuando la moto pasa meses sin moverse. Al estar el peso concentrado en el mismo punto, la carcasa puede deformarse ligeramente, lo que se traduce en vibraciones o pérdida de agarre al volver a rodar.

Si dispones de caballete central o elevadores, utilízalos para que las ruedas queden en el aire y descargadas de peso. Si no, basta con mover la moto unos centímetros cada dos o tres semanas para cambiar el punto de apoyo. También es importante comprobar la presión antes de guardarla: un neumático desinflado envejece más rápido y se agrieta con facilidad.

En garajes húmedos o fríos, coloca una base de cartón o goma bajo las ruedas, que las aísle del suelo y reduzca el riesgo de condensación. Si el invierno es largo, puedes subir ligeramente la presión (0,1 o 0,2 bar más de lo normal) para compensar la pérdida de aire con el paso del tiempo.

Mantener un mismo punto de presión durante meses es uno de los problemas más comunes para nuestros neumáticos en parones de larga duración.
5. Limpieza y protección
Antes de cubrirla, toca dejarla impecable. La suciedad retiene humedad, el polvo se incrusta en los acabados y los restos de insectos o alquitrán pueden dañar el barniz con el paso de los meses. Una limpieza a fondo antes del invierno es la mejor inversión para conservar el aspecto de la moto.

Lávalo todo con agua y jabón neutro, sécala completamente y aplica una cera protectora en las zonas pintadas. En las partes metálicas o cromadas, usa un producto anticorrosión (tipo ACF-50 o aceite fino). Lubrica cables, estriberas, manetas y cerraduras, y aprovecha para revisar si hay tornillos sueltos o signos de óxido.

Después, cúbrela con una funda transpirable, que proteja del polvo pero permita la ventilación. Evita las fundas plásticas completamente herméticas: el aire atrapado puede condensar humedad y acabar generando moho o corrosión.

6. Dónde y cómo guardarla
El lugar donde duerme tu moto es tan importante como todo lo anterior. Un espacio seco, ventilado y protegido de la luz solar directa es lo ideal. Los cambios bruscos de temperatura o la humedad constante aceleran la oxidación de tornillos, conexiones eléctricas y partes metálicas.

Si no tienes garaje cerrado, elige la mejor zona posible: alejada de tuberías o paredes que puedan gotear, y si es al aire libre, con una funda impermeable de calidad. Colocar una alfombra o cartón grande bajo la moto ayuda a estabilizar la temperatura del suelo y te permitirá detectar fácilmente si hay alguna fuga de aceite o líquido al volver a usarla.

Evita también dejar el freno delantero apretado con una brida o bloqueado durante meses. Si se queda pegado, las pastillas pueden adherirse al disco con la humedad. Usa mejor un calzo en la rueda o un candado de disco sin mantener la presión sobre la maneta.

Bien tapada y en un parking sin humedades, el lugar donde estacionar nuestra moto es vital para su conservación.
7. Volver a rodar: el despertar de la primavera
Cuando llega el buen tiempo y decides volver a la carretera, no basta con girar la llave y salir. Tras un largo tiempo parada, la moto necesita una revisión completa.

Comprueba la presión y el estado de los neumáticos, los niveles de aceite, refrigerante y frenos, y asegúrate de que no haya fugas ni restos de óxido en los discos o tornillos. Si la batería estuvo desconectada, limpia los bornes antes de volver a conectarla. Engrasa la cadena o revisa la correa, comprueba que las luces y el claxon funcionan correctamente y deja que el motor coja temperatura al ralentí antes de emprender la marcha.

Los primeros kilómetros deben ser suaves. Las suspensiones, neumáticos y frenos necesitan recuperar temperatura y elasticidad. Es el momento de escucharla, sentirla y asegurarte de que todo sigue funcionando como debe.

El invierno no perjudica a las motos, la dejadez sí
El invierno no es el enemigo, lo es la falta de cuidado. Una moto puede pasar meses parada sin sufrir si recibe la atención adecuada. No se trata de obsesionarse, sino de tener un mínimo de disciplina y cariño por la máquina que te da libertad el resto del año.

Durante esos meses fríos, tu moto descansa. No envejece, no se deteriora, simplemente espera. Y cuando llega el momento de volver a girar la llave y escuchar su motor, sabrás que todo ese tiempo dedicado a protegerla ha valido la pena. Porque una moto cuidada no se guarda: se preserva. Y cuando despierta, lo hace con más ganas de rodar que nunca.
3
Cócteles / Ron viejo cuadrado
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:24:23 pm »


Ingredientes
25 ml de whisky de centeno
25 ml de ron añejo oscuro o dorado
25 ml de vermut dulce
1 cucharadita de benedictina
2 gotas de Peychaud's Bitters
espiral de limón o cereza marrasquino
para decorar



Método

Coloca todos los ingredientes en un vaso mezclador lleno de hielo y remueve hasta que esté bien frío.

Cuela en una copa de cóctel fría y decora con una espiral de limón o una cereza al marrasquino.
4
Cócteles / Tom Collins mediterráneo
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:21:46 pm »


Ingredientes:
50 ml de ginebra herbácea
(Prueba la ginebra Gin Mare o la ginebra Portobello Road Savoury)
25 ml de zumo de limón
12,5 ml de jarabe de azúcar
agua con gas
ramita de romero y gajo de naranja
para decorar


paso
Llena un vaso alto con hielo, añade todos los ingredientes, excepto la guarnición, y remueve suavemente.

 Sirve adornado con romero y una rodaja de naranja.
5
Cócteles / Julepe de piña y menta
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:19:44 pm »



Ingredientes:
50 ml de bourbon
2 cucharaditas de jarabe de azúcar
8-10 hojas de menta
más una ramita para decorar
unos trocitos de piña madura
más una rodaja para decorar

Método.

En un vaso o copa de julepe, machaca el bourbon, el jarabe de azúcar, las hojas de menta y la piña hasta que la fruta esté casi triturada.

 Llena la mitad del vaso con hielo picado.

 Remueve suavemente con una cuchara larga, añade más hielo picado y vuelve a remover suavemente hasta que el exterior del vaso esté frío.

 Decora con una ramita de menta y una rodaja de piña.
6
Cócteles / Cóctel Silvestre
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:08:36 pm »


Ingredientes

10 mil de gin.
10 ml de licor con hierbas aromáticas y silvestres.
15 ml de vermut bianco.
25 mil de limón.
7 ml de float de vino malbec.
25 ml de almíbar de mora y lemongrass.


Para el almíbar de mora y lemongrass:

150 g de azúcar.
4 g de moras.
1 g de lemongrass.
500 ml de agua.

Composicióm:
Para el almíbar de mora y lemongrass: llevar los ingredientes a punto de hervor. Reservar en frío.

 Incorporar en la coctelera el gin, el licor, el vermut bianco y el almíbar de mora y lemongrass.

 Sumar hielo y limón, y batir enérgicamente.
 
 Servir en un vaso corto con mucho hielo, doble colado y terminar con el float de vino tinto.

7
Cócteles / Cóctel “The whisky highball”
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:06:12 pm »


Ingredientes

45 mililitros de whisky con katsuobushi.
100 ml de agua con gas fría.
Garnish: moneda de piel de lima.


Para el whisky con katsuobushi:

24 gramos de katsuobushi
700 ml de whisky

Composicióm:

Para realizar el whisky con katsuobushi, mezclar los ingredientes mencionados y dejar macerar por 45 minutos.

 Luego pasarlo por filtro de papel y embotellar.

 Este cóctel se elabora con método directo, sobre vaso highball enfriado y con hielo barra highball.

Colocar los ingredientes, mezclar suavemente con cucharilla y decorar con una moneda de piel de lima.
8
Cócteles / Cóctel Martini baga
« Último mensaje por Tamara en Hoy a las 05:03:59 pm »


Ingredientes

60 Mililitros de gin.
10 mililitros de licor a base de cáscaras de naranja.
30 mililitros de vermut.
Piel de naranja para decorar.

Composición.
Verter en un vaso de composición el gin, el licor y el vermut.

 Refrescar, decorar con la piel de naranja y servir en una copa martini
9
Porra F1 / Re:22ª Carrera F1. GP Las Vegas, 22 Noviembre 2025
« Último mensaje por monica en Hoy a las 04:27:06 pm »
CLASIFICACION
1ª Clasificacion -Max Verstappen
2ª Clasificacion- Lando Norris

CARRERA
1ª Carrera -Max Verstappen
2ª Carrera -Lando Norris
3ª Carrera  Carlos Sainz
4ª Carrera George Russell
5ª Carrera -Charles Leclerc

Vuelta rápida-- Lando Norris
10
Porra F1 / Re:22ª Carrera F1. GP Las Vegas, 22 Noviembre 2025
« Último mensaje por Aitor en Hoy a las 04:14:16 pm »
CLASIFICACION
1ª Clasificacion -Max Verstappen
2ª Clasificacion- Lando Norris

CARRERA
1ª Carrera -     Lando Norris
2ª Carrera -   Oscar Piastri
3ª Carrera -  Max Verstappen
4ª Carrera -Charles Leclerc
5ª Carrera -George Russell

Vuelta Rapida de Carrera -Lando Norris
Páginas: [1] 2 3 ... 10