Autor Tema: Antes de comprar un PC nuevo, prueba esto  (Leído 326 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tamara

  • VIP
  • Experto
  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 376
  • -Tu has recibido: 311
  • Mensajes: 813
Antes de comprar un PC nuevo, prueba esto
« en: Julio 22, 2025, 11:22:13 am »
Cuando llevamos un largo tiempo con nuestro ordenador y comenzamos a notar que está perdiendo algunas facultades, es síntoma de que necesita ser atendido cuanto antes. Hay señales que nos indican que el PC está sufriendo varios problemas de rendimiento que hacen que la experiencia de usuario sea más tediosa y desquiciante. Pero, si no quieres pasar por caja, lo mejor es llevar a cabo un proceso de restauración. A continuación, te describimos cuándo sería preciso un reinicio de fábrica del equipo.

¿Llevas unos días arrastrando una mala racha con tu ordenador? No estás solo. Es una de las fases más comunes por las que pasamos muchos usuarios, ya que la acumulación de programas y aplicaciones puede llegar a ser una de las causas predominantes convirtiéndose en un lastre a la hora de realizar tareas básicas, como navegar por Internet, u otras más exigentes, como editar fotos y vídeos o jugar a videojuegos. De hecho, hay ocasiones en las que incluso se tiende a forzar un apagado, y esta acción a la larga puede ser muy perjudicial para nuestros datos personales, pues terminaríamos perdiéndolos.

Sea como fuere, también pueden intervenir otros factores de gran calado que pueden generar estropicios cada vez que quieras ingresar en tu ordenador. A continuación, te enumeramos los motivos más comunes por los que sería necesario poner en marcha la restauración del sistema para dejar tu PC como nuevo y fluido como en el primer día que lo compraste. Eso sí, advertimos la importancia de saber en todo momento que perderás toda tu información, así que siempre será mejor que realices una copia de seguridad completa de tus archivos antes realizar dicho procedimiento. Un error en este proceso puede suponer la pérdida irreversible de sus datos personales y de configuración.


Elemento a respaldar
Ubicación / Método
Completado
1
Carpetas de Usuario Principales
Copiar manualmente la carpeta C:\Users\[SuUsuario] a un disco externo.

2
Configuración de Programas (Crítico)
Copiar la carpeta oculta C:\Users\[SuUsuario]\AppData. Contiene perfiles de navegador, correo, etc.

3
Controladores (Drivers)
Abrir CMD como admin y ejecutar: dism /online /export-driver /destination:D:\MisDrivers (cambiar D: por su disco externo).

4
Favoritos y Contraseñas del Navegador
Usar la función de exportación/sincronización nativa de su navegador (Chrome, Firefox, Edge).

Bloqueos y fallos continuos
Estos los principales indicios que Windows manifiesta si algo va mal en el disco duro. En un primer momento, puedes empezar a buscar el origen del problema, pero hay veces que no es suficiente y los errores vuelven a aparecer. Cuelgues, fallos del sistema, pantallazos azules, etc., cualquier suceso que te impida avanzar en tus trabajos o que signifiquen una sucesiva pérdida de tiempo en tus quehaceres diarios, hará que te frustres cada vez más.

Incluso puede que hayan ficheros corruptos que no logres inteceptar o controladores USB que no conectan y que, por mucho que los actualices, siempre aparecerá un mensaje crítico que provoque un reinicio. En su defecto, lo mejor es que guardes tu orgullo y termines por restaurar la configuración.

Alta carga de bloatware
¿Te has parado a mirar la cantidad de apps que vienen instaladas de forma predeterminada en tu sistema operativo? Este concepto, denominado bloatware, se emplea cuando adquirimos un ordenador con software instalado de serie, sobre todo si es de Windows. Se trata de una serie de herramientas que puedes desinstalar, aunque no todas por el momento, y a las que apenas les vas a dar un uso constante.

Si quieres liberar espacio para impedir que la lentitud acabe apoderándose de tu ordenador tarde o temprano, puedes ir una a una para deshacerte de algunas de esas aplicaciones en la siguiente ruta: Configuración – Aplicaciones – Aplicaciones instaladas. No obstante, la opción de reinicio completo del PC favorecerá el borrado de todas aquellas apps que instalaste en su momento.

Detección de malware
Otra de las razones por las que tu PC puede empeorar y presentar alteraciones continuas es con la entrada de virus o malware. A pesar de que existen equipos muy sofisticados en los que apenas hace falta la instalación de un antivirus, lo cierto es que los hackers consiguen ingeniárselas para saltarse todos los obstáculos y finalmente introducirse en las fauces de tu sistema.

Ante la duda de si el ordenador comienza a hacer cosas extrañas y observas que tus iconos han cambiado y tus archivos comienzan a desaparecer, es la hora de realizar un borrado total de tu disco duro.

¿Cómo restaurar de fábrica?
Si ya te lo has pensado concienzudamente, el siguiente paso es restaurar de fábrica. Es un proceso sencillo en Windows 11 puedes contar con dos variantes. Un restablecimiento básico puede tardar unos 20 o 45 minutos, mientras que una restauración completa con borrado seguro de datos puede extenderse durante varias horas, dependiendo de la velocidad de su disco (SSD vs. HDD) y de todo lo que tengas almacenado:

Ve al menú Inicio y entra en Configuración.
Acto seguido, dirígete a donde dice Sistema.
Luego, desliza hasta abajo para visualizar la opción de Recuperación.
Pulsa en Restablecer este equipo.
Elige entre Mantener mis archivos (reinstala Windows, pero conserva los documentos) o Quitar todo (eliminación definitiva de archivos, aplicaciones y configuraciones).
Opción
Qué elimina
Qué conserva
Uso recomendado
Tiempo estimado
Mantener mis archivos
Aplicaciones instaladas y configuración del sistema.
Archivos personales (Documentos, Imágenes, etc.).
Solucionar problemas de software, errores o lentitud general.
20-45 minutos

Quitar todo
TODO: Archivos personales, aplicaciones y configuración.

Nada. El PC queda como nuevo.
Infecciones graves de malware, venta o donación del equipo.
1-3 horas (o más con limpieza de unidad)