En la recta final del periodo de soporte de Windows 10, Microsoft podría estar reduciendo los requisitos para realizar la instalación a Windows 11. En estos momentos, equipos no compatibles ya se pueden actualizar de manera gratuita.
El 14 de octubre termina oficialmente el soporte para Windows 10 y, a partir de ese momento, solo habrá un periodo de extensión de 1 año para quienes entren en el programa ESU. No obstante, tal y como un californiano dijo hace unos días tras denunciar a Microsoft por esta situación, no todos los ordenadores se pueden actualizar a Windows 11. Al menos, según parece, hasta ahora.
TPM 2.0 podría no ser obligatorio
Anteriormente, mencionamos que Microsoft se estaba encontrando ante un cuello de botella complicado. La empresa sabe que el tiempo se acorta y que el día en el que termine el soporte de Windows 10 se producirán muchos problemas. Por ello, aunque oficialmente no han anunciado nada y la entidad no se ha pronunciado al respecto tras ser preguntada por algunos periodistas, algo en el entorno de Windows 10 ha cambiado. Y se trata de un factor muy importante, ya que es el principal requisito que estaba provocando que miles y miles de ordenadores no pudieran pasar de Windows 10 a Windows 11.
Mensaje sobre el requisito de tener activado TPM 2.0 en Windows 11
Los requisitos para instalar Windows 11 no han cambiado de manera oficial. / Captura propia: web Microsoft
Hablamos del TPM 2.0, característica que, al menos oficialmente, tiene que estar activada para poder actualizar un ordenador de la versión clásica de Windows a la edición actual Windows 11. No obstante, en las últimas horas, tal y como ha publicado el blog BornCity especializado en la actualidad del PC, los usuarios de Windows 10, incluso con TPM 2.0 desactivado, han empezado a recibir en sus equipos la notificación para actualizar. Tal y como explica Günther Born en su publicación, esto está ocurriendo tanto a los usuarios de ordenadores Windows 10 personales como a quienes tienen licencias comerciales.
¿Es un error?
Hoy por hoy, el bloqueo de los equipos sin TPM 2.0 parece que ha terminado. Pero quedaría pendiente saber varias cosas. La primera de ellas es si este cambio es un error o si es algo que Microsoft ha decidido de manera silenciosa con la intención de elevar el porcentaje de usuarios de Windows 11 y reducir el de Windows 10. La segunda consistiría en saber si todos los usuarios están recibiendo las notificaciones, si se realizará en fases como ha ocurrido en otras ocasiones o cuál es el plan exactamente.
En general, no hay consenso sobre lo que está ocurriendo. Algunos expertos creen que se podría tratar de un error, puesto que los requisitos de instalación de Windows 11, consultados hoy 19 de agosto de 2025 en la web de Microsoft, siguen siendo los mismos. Es decir, se obliga a tener TPM 2.0 activado para poder actualizar. Por lo tanto, suena extraño que sea posible, de manera oficial, hacer la actualización a Windows 11. Debido a esto, habría que valorar la posibilidad de que se trate de una situación más aislada de lo que podría parecer.
Mensaje de actualización de un equipo con Windows 10 a Windows 11
Se descubre que hay equipos con Windows 10 que se están actualizando a Windows 11 tal y como publica el blog BorncCity. / Imagen: BornCity
Lo que quizá te estás preguntando es qué es TPM 2.0 y cuál es el motivo por el que Microsoft le da tanta importancia en el entorno de Windows 11. Te podemos decir que se trata de un chip de seguridad que está íntegramente dedicado a ella y que proporciona una serie de funciones de seguridad criptográficas que ayudan a incrementar la protección del sistema central. En numerosas ocasiones, Microsoft ha argumentado que tener TPM 2.0 es fundamental para poder disfrutar de un uso seguro del ordenador. Esto significaría, si nos basamos únicamente en las condiciones previas, que actualizar a Windows 11 sin TPM 2.0 podría implicar una serie de riesgos.
Impacto de la Ausencia de TPM 2.0 en Funciones de Seguridad Clave
Función de Seguridad
Comportamiento CON TPM 2.0
Comportamiento SIN TPM 2.0
Nivel de Riesgo
Windows Hello (Biometría)
Claves biométricas protegidas por hardware.
Claves vulnerables a ataques de software.
Alto
BitLocker (Cifrado de disco)
Clave de cifrado vinculada al hardware, alta seguridad.
Clave almacenada en software, menos segura.
Medio-Alto
Secure Boot (Arranque seguro)
Verificación de la integridad del firmware y SO.
Proceso de arranque no garantizado, vulnerable a rootkits.
Crítico
Credential Guard
Aislamiento de credenciales de dominio en un entorno virtualizado.
Función no disponible o degradada.
Alto (en entornos corporativos)
Pero hay muchas lagunas respecto a esta exigencia que Microsoft tendría que aclarar. Al fin y al cabo, algunos usuarios se plantean qué cambiaría en la práctica teniendo en cuenta que sus equipos con Windows 10 tampoco tienen TPM 2.0. ¿Es realmente un riesgo tan elevado como oficialmente se reconoce o la exigencia puede reducir su importancia para que Windows 11 finalmente llegue a la mayor cantidad de ordenadores? Posiblemente, las próximas semanas sean críticas para entender mejor la situación, en especial si Microsoft se pronuncia al respecto.
Aunque Microsoft no ha dicho todavía nada al respecto, en foros y comunidades están apareciendo comentarios de usuarios que critican la exigencia de tener activo TPM 2.0, dado que creen que no aporta tanta seguridad como promete. También son cada vez más las personas que están buscando una distribución de Linux que les pueda proporcionar un buen rendimiento y así abandonar definitivamente el uso del sistema operativo Windows 10.
adslzone