Guillén: “Podríamos haber convivido con las manifestaciones”
El director de La Vuelta comparece en Madrid para valorar los hechos: “Las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable todo lo que sucedió”.

A las 12:00 punto de la mañana, el Hotel Chamartin The One, Javier Guillén, director de La Vuelta, compareció de manera extraordinaria para valorar los hechos sucedidos en Madrid, teniendo que suspender la etapa en la jornada final por las invasiones y bloque de carreteras de los manifestantes a favor de Palestina en rechazo por la presencia del equipo Israel en la carrera. La carrera no tenía potestad para dejar fuera de la ronda española al equipo, una competencia que le corresponde a la UCI y que ya se pronunció durante la carrera, no tomando medidas y manteniendo lo establecido hasta el momento. Este fue el comunicado de Guillén ante los medios (muchos más de los presentes durante toda La Vuelta) en la sala Madrid del hotel junto a la Estación de Chamartín.
“Quiero lamentar y especialmente condenar lo sucedido última etapa, pocos comentarios son necesarios respecto a lo que vimos ayer. Las imágenes hablan. Es inaceptable todo lo que ocurrió especialmente en lo que es la zona de circuito. No podemos sacar bueno de todo lo que ocurrió y lamento mucho la imagen que se dio, algo que no se debería de volver a repetir. Hemos venido diciendo a lo largo de esta Vuelta que podíamos haber convivido perfectamente con las manifestaciones en el deporte. Cuando llamas a boicotear la carrera causa daño a todos
Sabíamos que era día complicado. Desde el inicio de la etapa se sucedían diversos incidentes que nos obligaron a cambiar el recorrido, evitando pasar por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Después de todas las informaciones que recibíamos que nos ponían en una situación difícil, tratamos de poner soluciones. Queríamos concluir la etapa, pero otra invasión de calzada provoca algunos caídas. Eso nos obliga a la decisión de cancelar.
La etapa sí se considera realizada porque tomaron tiempos km 44 de carrera. Seguimos diciendo que somos una carrera ciclista, somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece bien que aprovechen la plataforma de La Vuelta para hacer una reivindicación. Igual que respetamos el derecho a manifestación, exigimos respeto a la carrera y a nuestros deportistas. El derecho de manifestación protege a aquellos que quieren manifestar su opinión, y también deben respetar a los que conviven en esta situación.
Ayer nuestros ciclistas no pudieron correr. Es lo único que quieran. La posición de La Vuelta es clara, nos hemos guiado por la norma UCI, que es a quien les compete este marco regulatorio. Son ellos los que ponen las normas. Hemos querido desarrollar la carrera en términos de absoluta normalidad, cosas que no hemos tenido. Quiero dar las gracias al esfuerzo y el compromiso de la organización, las 3.500 personas que componen La Vuelta, no solo los que la organizamos.
Ninguna de las 3.500 se ha ido a casa durante La Vuelta por este debate. Ni los equipos ni corredores nos han manifestado lo contrario, siempre han querido correr, por muchos episodios que hayan sucedido, como la caída de Javi Romo que le obliga a abandonar. En Madrid vivimos un día muy triste, lamentable, y ahí están las escenas. Que las juzgue cada uno. La Vuelta 2025 se ha celebrado con sus 21 etapas, aunque no como nos hubiera gustado. Felicitamos a Vingegaard por su triunfo.
Después, atendió a los medios, respondiendo las preguntas especialmente de los enviados especiales durante los 25 días de carrera (21 etapas):
Desenlace inimaginable. “Fue mi Vuelta más dura. En Turín nada nos hacía aventurar el acabar así. Hubo más carreras en España y en Europa con la participación del equipo Israel. La conclusión que saco es que La Vuelta es una gran carrera, un evento mundial, y por esas razones también sucede esto. Hemos puesto en valor la capacidad organizativa que tenemos, hemos sido capaces de reaccionar. Toca reflexionar y entiendo que se tomarán decisiones. La Vuelta 2025 está concluida y veremos cómo se gestiona lo ocurrido.
La UCI y el Israel. “La UCI tomó la posición de mantener al equipo en la carrera. Nos hemos guiado por lo que nos han dicho. Otros movimientos nos derivan en consecuencias legales negativas afectando a España en el marco internacional del deporte. Ni una sola Federación ha vetado o excluido a Israel.

Apoyos. “Necesitamos muchos apoyos. La relación con el CSD es constante, también hablé con la Ministra. Hemos tenido los apoyos que necesitábamos (en la primera fila de la sala estaban sentados Kiko García y Fernando Escartín, directores técnicos de la carrera).
Suceso. “Cuando llamas a boicotear la carrera y se boicotea causa un daño a todos los que tenemos que hacerla (recalcó que no se refería a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno). Logramos hacer las 21 etapas. Que nadie piense que esto es triunfalismo, es nuestro trabajo.
Efecto llamada. “El ciclismo es vulnerable. Tengo la esperanza de que esto no suceda más y vamos a seguir trabajando para sacar La Vuelta adelante.
El inicio de Pedrerol de Jugones posicionándose rotundamente sobre las protestas en La Vuelta en solo 10″
Ciclismo
El inicio de Pedrerol de Jugones posicionándose rotundamente sobre las protestas en La Vuelta en solo 10″
Salida del Tour de Francia en Barcelona en 2026. “Barcelona va a tener el Tour y será un gran Tour. A partir de esta Vuelta las entidades tomarán decisiones y el ciclismo tendrá que trabajar en ellas. Esta Vuelta nos hará hacer esa reflexión y de aquí al Tour ojalá todo esté solucionado, ojalá el conflicto en Gaza haya concluido. No por el deporte, por cuestión humanitaria”.