Autor Tema: Si no recibiste la última alerta de Protección Civil, revisa este ajuste  (Leído 34 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tamara

  • VIP
  • Experto
  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 370
  • -Tu has recibido: 274
  • Mensajes: 774
El sistema de alertas ES-Alert se puso a prueba durante episodios de emergencias reales, como las lluvias extremas ocurridas en Cataluña. Estos eventos evidenciaron una duda común: ¿por qué algunos ciudadanos reciben el aviso y otros no?

El 21 de junio de 2022, el Parlamento Europeo obligaba a todos los países miembros de la Unión Europea a disponer de un sistema de alertas a través del teléfono móvil con el que poder comunicarse con sus ciudadanos en situaciones de extrema gravedad. Este marco legal queda recogido en el artículo 110 de la Directiva (UE) 2018 / 1972 y fue dictada por el Parlamento y el Consejo el 11 de diciembre de 2018.

En España, esta obligación se incorporó mediante la Ley 11/2022, de 28 de junio, que regula este aspecto, incluyendo de forma expresa la introducción de “un sistema de alertas públicas a través de los servicios móviles en caso de grandes catástrofes o emergencias inminentes o en curso” en la sección III.

Durante el pasado fin de semana, diferentes regiones de nuestro país, como Cataluña, sufrieron una Dana que provocó que Protección Civil alertara a sus ciudadanos a través del sistema ES-Alert sobre la necesidad de protegerse de las lluvias extremas que iban a llegar a dicho territorio. Pero, ¿cuál es la explicación de que dicho sistema no avisara a todos los ciudadanos que se encontraban en esta zona?

Orange explica lo ocurrido
Durante los días 12 y 13 de julio, Orange recibió el mensaje de varios de sus abonados que explicaban que su dispositivo móvil no había alertado de lo ocurrido, pese a que otros dispositivos de otras compañías sí que lo recibieron, como podemos leer en los siguientes mensajes recibidos en la red social X y que hemos comprobado durante la mañana de hoy, 14 de julio.

La compañía ha respondido a todos sus usuarios informando que dichas alertas “son enviadas por la cobertura de emergencia de Protección Civil” añadiendo que “el único requisito para poder recibir estas alertas es tenerlas configuradas en el teléfono”. Por lo tanto, si no hemos recibido estas alertas y estábamos dentro del área afectada, la explicación de dicha situación la encontramos en la configuración de nuestro smartphone, pero no depende del operador.

Cómo configurar las alertas de Protección Civil
Protección Civil informa a través de su página web cómo funciona el sistema de alertas ES-Alert. Dicho sistema cuenta con tres niveles de alerta:

Nivel 1: Estas alertas son automáticas y no requieren de la configuración del usuario, están activadas por defecto en todos los dispositivos compatibles y no se pueden desactivar.
Nivel 2: Estas alertas requieren de una activación manual desde los ajustes del teléfono, aunque Protección Civil informa en su página web que dicho nivel no se utiliza actualmente, aunque es importante tenerlo activado en el caso de que se haga uso de él en el futuro.
Nivel 3: Se utilizan para dar avisos de secuestros de menores o de incidentes de seguridad pública, aunque tampoco está en uso actualmente, es importante saber cómo configurarlo.
Nivel
Propósito Principal
Tipo de Activación
Estado Actual
Nivel 1 (Alerta de Prueba)
Pruebas del sistema y alertas de máxima gravedad (riesgo para la vida).
Automática. No se puede desactivar.
Operativo y en uso.
Nivel 2
Alertas graves que no suponen un riesgo inminente para la vida.
Requiere activación manual en ajustes.
No operativo actualmente.
Nivel 3
Avisos de seguridad pública (ej. secuestros, atentados).
Requiere activación manual en ajustes.
No operativo actualmente.
Este es el proceso de configuración desde un iPhone:

Accede al menú de Ajustes.
Desplázate hasta la opción de “Notificaciones”.
Activa “Pre-Alertas de Protección Civil” que encontrarás al final de la lista de aplicaciones.



Si utilizas Android, la ruta es la siguiente:

Entra en el menú de “Ajustes”.
Accede al apartado de “Notificaciones”.
Busca la opción de “Alertas de emergencia inalámbricas”.
Habilita “Permitir alertas”.
No depende del operador
Según la documentación técnica oficial del Ministerio del Interior, el sistema ES-Alert se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast. Este sistema permite enviar el mismo mensaje de texto a todos los dispositivos móviles que se encuentren dentro de una geografía específica. Para ello, se utilizan las antenas de telefonía móvil que permiten restringir ciertas ubicaciones específicas en las que se detecta la amenaza.

¿Por qué se usa Cell Broadcast y no un SMS masivo?

La elección de la tecnología Cell Broadcast no es casual, es clave para asegurar la eficiencia del sistema por diferentes razones:

Entrega geográfica: A diferencia de los SMS, que se envían a números de teléfono concretos, Cell Broadcast emite la alerta a todas las antenas de una zona geográfica definida. Por lo tanto, todos los móviles situados en dicha zona recibirán la alarma.
Sin congestión: En una emergencia real, las redes de llamadas y SMS se saturan rápidamente. Con Cell Broadcast tenemos un canal de comunicación independiente que no se ve afectado por la saturación.
Prioridad: Los mensajes a través de Cell Broadcast están diseñados para anular la configuración de silencio o ‘no molestar’ de tu móvil, asegurando que el receptor reciba el mensaje.
Si no has recibido la alerta durante el pasado fin de semana, Protección Civil explica todos los parámetros que pueden afectar a la recepción de estos mensajes:

Los terminales con Android 8 o versiones del sistema operativo anteriores a esta no reciben las alertas.
Los smartphones con versiones desde Android 9 a Android 10 reciben las alertas, pero algunos parámetros no están correctamente configurados y el mensaje que se muestra puede contener errores.
En el caso de terminales Android, es posible que ciertas características introducidas por el fabricante del terminal hagan que su comportamiento no coincida exactamente con el descrito arriba
Los terminales con iOS anteriores a iOS 15.6 no reciben las alertas.
Por último, es necesario tener cobertura en el momento en el que se emite la alerta.
Sistema Operativo
Versión Mínima Requerida
Nivel de Compatibilidad
Acción Recomendada
Android
Android 11 o superior
Completa
Verificar que las alertas están activadas en Ajustes.
Android
Android 9 y 10
Parcial
Recibe alertas, pero pueden mostrarse con errores visuales. Se recomienda actualizar el dispositivo.
Android
Android 8 o inferior
No compatible
El dispositivo no recibirá alertas. Es necesario cambiar de terminal.
iOS (iPhone)
iOS 15.6 o superior
Completa
Funciona en iPhone 6s (2016) y modelos posteriores.
iOS (iPhone)
iOS 15.5 o inferior
No compatible
El dispositivo no recibirá alertas. Es necesario actualizar el SO o cambiar de terminal.
Por lo tanto, si a gente que se encontraba próxima a ti sí que recibió la alarma, pero tú no, la causa se encontrará en una de las descritas previamente. Lo más probable es que nuestro smartphone no sea compatible por la versión del sistema operativo o que nuestro smartphone no tuviera cobertura disponible en el momento de recibir dicha alerta.

¿Cómo sabrás cuándo te suene la alarma?

Este sistema se diferencia de cualquier otra notificación por las siguientes características:

Sonido y vibración: Cuando suene, escucharás un pitido agudo, muy fuerte y continuo, acompañado de una vibración intensa. Incluso si está activado el modo no molestar, recibirás dicha notificación.
Mensaje en pantalla: Aparecerá una notificación que ocupará toda la pantalla, bloqueando el resto de usos. El mensaje tendrá un encabezado claro como ‘ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL’ y te dará instrucciones directas.
Confirmación Obligatoria: El sonido y el mensaje no desaparecerán hasta que aceptes dicho mensaje.

Fuente > Protección Civil

Desconectado monica

  • VIP
  • Experto
  • *****
  • Panel de agradecimientos
  • -Tu has dado: 492
  • -Tu has recibido: 169
  • Mensajes: 620
Gracias Tamara por la información