Guía completa para preparar tu PC para Windows 11 usando TPM 2.0
1. Cómo saber si tu PC es compatible con Windows 11
Requisitos oficiales de Windows 11:
Procesador de 1 GHz o más rápido con 2 núcleos en un procesador compatible de 64 bits
4 GB de RAM
64 GB de almacenamiento
Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 / WDDM 2.x
UEFI con Secure Boot
TPM 2.0
Pero no te preocupes, si tu equipo no cumple todos estos requisitos, sigue leyendo para saber cómo mejorar la compatibilidad.
2. Cómo verificar si tu PC tiene TPM y qué versión
A) Método fácil: usar la herramienta "tpm.msc"
1. Presiona Windows + R para abrir "Ejecutar".
2. Escribe tpm.msc y presiona Enter.
3. Se abrirá una ventana llamada "Administración de TPM en la consola".
4. Mira qué dice:
Si aparece información sobre el TPM y la versión, ¡tu PC tiene TPM!
Si dice que "El TPM no está presente en esta computadora", no tienes TPM instalado o no está activado.
Nota: Si tu equipo tiene TPM 1.2, no cumple con los requisitos de Windows 11, pero puedes agregar un TPM 2.0 mediante una tarjeta PCIe.
B) Método alternativo, verificar en la BIOS
1. Reinicia tu PC.
2. Cuando aparezca el logo del fabricante, presiona la tecla para entrar en la BIOS (normalmente F2, Supr, Esc o F10).
3. Busca en las opciones de seguridad o avanzada una opción llamada TPM, Trusted Platform Module o similar.
4. Si aparece y está desactivada, habilítala y guarda cambios.
3. ¿Mi PC puede usar una tarjeta TPM 2.0? ¿Qué necesitas para usar una tarjeta TPM 2.0?
Una placa base compatible con tarjetas PCIe TPM 2.0 (la mayoría de placas modernas soportan esto)
Un puerto PCIe libre en tu torre
Saber qué tipo de tarjeta comprar (la mayoría son estándar PCIe)
Cómo saber si tu placa base soporta una tarjeta TPM 2.0
Consulta el manual de tu placa base o en la web del fabricante.
Busca si soporta módulos TPM PCIe (generalmente en las especificaciones de seguridad o expansión).
También puedes buscar en foros o en la comunidad del fabricante.
4. Cómo elegir una tarjeta TPM 2.0 compatible
Busca tarjetas TPM 2.0 que sean compatibles con tu placa base.
Ejemplo: tarjetas de marcas reconocidas como ASUS, MSI, Dell, etc.
Asegúrate que diga claramente que es TPM 2.0 y que soporte tu sistema operativo.
5. Cómo instalar la tarjeta TPM 2.0 en tu PC
Paso a paso:
1. Apaga tu PC y desconecta el cable de corriente.
2. Abre tu torre (consulta el manual si no sabes cómo).
3. Localiza una ranura PCIe libre en la placa base.
4. Inserta con cuidado la tarjeta TPM en la ranura PCIe.
5. Asegura la tarjeta con el tornillo si tiene uno.
6. Cierra la torre y conecta todo de nuevo.
7. Enciende tu PC.
6. Cómo activar el TPM en la BIOS
1. Durante el encendido, entra en la BIOS (normalmente presionando F2, Supr, o la tecla indicada en pantalla).
2. Busca la sección de Seguridad o Avanzado.
3. Encuentra la opción llamada TPM, Trusted Platform Module, Security Chip o similar.
4. Habilítalo (ponlo en Enabled).
5. Guarda los cambios (normalmente con F10) y reinicia.
7. Cómo verificar que el TPM 2.0 funciona correctamente
1. Después de activar, repite el paso 2 para abrir tpm.msc.
2. Deberías ver que aparece el TPM y que la versión es 2.0.
Resumen final:
Verifica si tienes TPM con tpm.msc.
Si no tienes TPM o solo tienes 1.2, puedes añadir una tarjeta PCIe de TPM 2.0.
Instálala en la placa base, activa en BIOS, y verifica en tpm.msc.
Ahora tu PC estará listo para instalar Windows 11.