Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Mascotas / ¿Se puede pasear un gato por la calle?
« Último mensaje por monica en Mayo 01, 2025, 06:10:05 pm »
A menudo tendemos a tratar a los gatos como si fuesen perros y relacionamos las necesidades de unos con otros.  Mientras que para los perros puede suponer un momento fundamental del día para relacionarse, hacer ejercicio, fomentar los estímulos y hacer sus necesidades, a la hora de pasear un gato por la calle, generalmente, ocurre todo lo contrario y va a depender mucho de la personalidad de nuestro gato.

Así que, ante la pregunta, si, se puede pasear a un gato por la calle. Pero, antes de nada, debemos tener en cuenta una serie de pasos a seguir si queremos que disfrute y se acostumbre a la actividad.

Que debo tener en cuenta a la hora de pasear un gato por la calle:
Será primordial acostumbrarlo desde pequeño y con todas las vacunas al día para evitar posibles problemas de salud. También será un factor importante que nuestro gato cuente con un collar antiparasitario.
Proporcionarle un arnés específico de gatos con correa, teniendo siempre en cuenta que este no va a servir para dirigir el paseo, si no, para evitar una posible fuga ya que prefieren campar libremente. Además, nos servirá para vigilar cualquier comportamiento con el entorno que no sea adecuado para su salud.
Los paseos deben ser graduales, empezando con unos pocos minutos y aumentando poco a poco el tiempo de exposición de nuestra mascota.
También será importante a la hora de salir elegir un lugar tranquilo para evitar sobrecarga de estímulos de ruidos, personas y otros animales.
Esto no nos garantiza que nuestro gato necesite ese momento del día como pasa con los perros. De hecho, debemos ir observando su comportamiento y estado anímico porque aunque sigas las pautas de forma correcta, es posible que nunca se acostumbre a salir a la calle ni llegue a ser una actividad placentera. No hay garantía de lograrlo con éxito.

 

Ventajas de pasear a un gato por la calle
Gatos exploradores. Algunos gatos muestran un espíritu innato por explorar su entorno y el momento de paseo puede ser clave para fomentar algunos de sus sentidos con estímulos olfativos y el tacto de diferentes terrenos. En este caso, esta actividad será muy positiva para él. Además, al mismo tiempo, se potencia el vínculo entre el dueño y el gato.
Con tendencia a escaparse. Existen gatos con tendencia a escaparse de casa y sabemos la angustia que causa no saber cuándo volverá y ni siquiera si volverá. Ante esta situación los expertos recomiendan pasear al gato con correa para que puedan ver por ellos mismos qué se esconde tras esos muros y ventanas, familiarizándolo con el entorno y sofocando su curiosidad.
Hacer ejercicio. También está recomendado para gatos con sobrepeso u obesidad. En estos casos, si contamos con un espacio pequeño, sacarlo al exterior puede ser un plus de movimiento que le vendrá muy bien para mantenerse en forma.
Inconvenientes
No tienen estas necesidades. Como hemos mencionado al principio del post, la necesidad de paseo es algo atribuido a los perros, no a los gatos. Los gatos se sienten mas cómodos haciendo sus necesidades en el arenero y no tienen el impulso de relacionarse con otros animales.
Puede convertirse en una experiencia negativa. En el comportamiento de los gatos encontramos que suelen dejar marcas de olor tranquilizadoras. Para muchos gatos, la actividad de salir al exterior puede resultar un momento estresante, ya que además de no contar con su propio estimulo olfativo, tienen un carácter asustadizo. Esto hace que la posibilidad de encontrarse con otros gatos no sea para nada atractiva.
En definitiva, va a depender absolutamente de la personalidad de nuestro gato: si es curioso y explorador o si por el contrario es asustadizo, reservado y tiende a esconderse con las visitas en casa. Ante la duda, recuerda que no es una actividad innata de los gatos y que no sienten la necesidad de salir de paseo.
2
Mascotas / ¿Qué es la tos de la perrera y cuáles son sus síntomas?
« Último mensaje por monica en Mayo 01, 2025, 06:06:12 pm »

¿Qué es la tos de la perrera y cuáles son sus síntomas?
La tos de la perrera es el término con el que nos referimos a la traqueobronquitis infecciosa canina, una enfermedad cuya característica principal es su capacidad de contagio, la cual es muy elevada.

Afecta a perros de todas las edades, pero es más común en los cachorros y en aquellos animales que conviven con muchos perros, como los de los refugios o las perreras. Ahí se transmite de una manera muy rápida, contagiando a casi todos los individuos.

¿Cuáles son los síntomas?
Esta tos de las perreras presenta muchas manifestaciones, las cuales son compatibles con un resfriado o incluso con una alergia.

Una de las principales es una tos que no cesa. Parece un ladrido o una tos similar a la de los humanos cuando tenemos flemas. Eso ya es un motivo de alarma que nos debe hacer consultar con el veterinario.

También hay otros síntomas menos llamativos, como la secreción nasal, los estornudos o los ojos llorosos. Estos son frecuentes en otras enfermedades.

Además de lo que ya hemos visto, es muy usual que la tos de la perrera provoque fiebre leve en los perros, que va acompañada de una pérdida de apetito y de letargo.

No debemos dejar que la enfermedad curse sin pasar por el veterinario, sobre todo si tenemos un cachorro o un perro anciano. En estos casos, lo peor no es la tos de la perrera, sino que esta puede derivar en una neumonía.

¿Cuál es el tratamiento de la tos de la perrera?
El tratamiento de la enfermedad suele ser bastante sencillo y comienza por el reposo. Con el fin de que el animal se recupere, hay que dejarlo descansar en un sitio caliente para que su cuerpo no se tenga que ocupar de regular su temperatura.

Cuando tose demasiado, un medicamento con el fin de controlar esa tos le ayudará a sentirse mucho mejor, lo mismo que los antibióticos si se presenta alguna enfermedad secundaria bacteriana.

A veces, y solo en los casos más graves, hay que llevar al perro al veterinario para que le administre fluidos por vía intravenosa. Esto contribuirá a que el animal no se deshidrate, lo que podría ser fatal.

¿De qué manera se previene?
Por suerte para los propietarios, la tos de la perrera se puede prevenir de una forma bastante sencilla y económica.

Hay que vacunar a los perros
La mejor manera de evitar que nuestros perros cojan la enfermedad es la vacunación anual. Esta vacuna es imprescindible para animales que viven con otros perros, aunque se puede poner pese a que el perro no conviva con otros de su especie.

Se lo podemos consultar al veterinario, puesto que, aunque nuestra mascota viva con nosotros, sí que tendrá relación con otros perros cuando vaya al parque.

Es mejor evitar el contacto con los perros enfermos
Al igual que nosotros evitamos el acercarnos, dentro de lo posible, a aquellas personas que están resfriadas o griposas, hemos de hacer lo mismo con nuestro perro.

Si vemos que en la zona hay animales que no paran de toser, lo mejor es irnos a pasear a otra parte solo por si acaso.

Mantener una buena higiene del entorno
Un entorno limpio contribuye a evitar todo tipo de enfermedades, en especial las infecciones. Por eso, más durante el invierno, conviene que la zona en la que duerme el perro esté lo más limpia posible.

Podemos desinfectar el suelo cuando lo fregamos. Ya hay productos que nos permiten hacerlo sin emplear la conocida lejía, la cual puede ser demasiado agresiva.

Tener un buen control veterinario
Es bueno insistir: el seguimiento veterinario es fundamental. Sabemos que los costes pueden ser elevados. Sí.

Con un seguro veterinario de reembolso, tu bolsillo y tu mascota estarán protegidas. Y, si además, es con la correduría de seguros líder del mercado, pues mejor.
3
Mascotas / 6 pasos para limpiar los ojos de tu perro y evitar infecciones
« Último mensaje por monica en Mayo 01, 2025, 06:02:56 pm »
En este post vamos a hablar de la importancia de la higiene ocular de nuestro perro, cómo prevenir complicaciones y el motivo de su importancia.

El correcto bienestar de nuestro perro y su salud va más allá de su calendario de vacunas o su desparasitación. Los oídos, la piel, la boca, los dientes… y en este caso: sus ojos, son otra parte sobre la que tener especial cuidado e higiene para evitar complicaciones.

Los perros tienen tres párpados. Los dos primeros son externos y se sitúan en la parte superior e inferior del globo ocular. El tercero (y el que mas nos puede llamar la atención) se encuentra entre la córnea y el globo ocular y sale desde el lagrimal. Se trata de una fina tela translúcida blanca y su función es la de proteger al ojo frente a los agentes externos.

Entre sus funciones principales está la de mantener hidratado al ojo y hacer barrido de mucosas y posibles molestias en el globo ocular. Por este motivo no suele ser visible, salvo en los momentos en los que tu perro se despierta o está profundamente relajado.

A priori, la existencia de este tercer párpado puede parecer suficiente para que por su propia naturaleza se eliminen y prevengan posibles infecciones. Y su función es muy eficaz, pero lo cierto es que es conveniente hacer una o dos limpiezas semanales de los ojos de nuestro perro.

 

6 pasos para limpiar los ojos de tu perro
El proceso de limpieza es sencillo y lo que principalmente puede resultar más complicado es la relajación y costumbre de nuestro perro.

Ambiente tranquilo: nuestro consejo es siempre acostumbrar a los perros desde que son cachorros para que normalicen estas situaciones. Aun así, debemos de crear un entorno tranquilo y relajado para él.
 

Lávate las manos: Es super importante que, si vamos a inspeccionar el ojo de nuestro compañero por su salud e higiene, no nos olvidemos de cuidar también la nuestra para protegerlo.
 

Inspección ocular: Una vez tengamos las manos limpias, haremos una exploración inicial del estado de sus ojos, abriendo con ambas manos los parpados externos para asegurarnos que no haya ningún agente externo o infección. En este punto, si no nos sentimos seguros de hacerlo nosotros mismos, deberemos acudir al veterinario.
 

Limpieza con gasas: En este punto, lo normal es que nuestro perro se estrese por la incomodidad que le supone la manipulación. Tendremos que sujetar al perro en el regazo o con las piernas para evitar que se mueva. Si no puedes hacerlo solo, pide ayuda. Debes coger gasas estériles y aplicar suero fisiológico para limpiar alrededor de los ojos y los parpados externos de legañas y restos de suciedad. Si observas alguna parte algo endurecida (legañas) te recomendamos calentar brevemente el suero para ablandar mejor la zona.
 

Limpieza con gotas: En este paso es más normal que nuestro perro se revuelva un poco. Una vez limpios los parpados y el contorno del ojos, con el suero fisiológico echaremos un par de gotas en cada ojo.
 

Premio: Esta parte es una de las más importantes del proceso. No olvidemos que aunque se tomen todas las medidas para que nuestro perro se encuentre relajado, seguirá siendo un momento incomodo para él. Si le damos un premio al finalizar, con el tiempo lo asociará como algo positivo y será más sencillo para los dos.
 

Como ya hemos visto, la salud ocular de nuestro perro es una rutina sencilla y asequible que puede mejorar en gran medida la salud de nuestro perro y la prevención ante complicaciones.

Sabemos que no todos los perros son igual de receptivos a este tipo de tratamientos por lo que, en estos casos, acudir al veterinario puede ser la mejor solución.
4
Mascotas / Cómo preparar a tu gato para visitar al veterinario
« Último mensaje por monica en Mayo 01, 2025, 05:59:28 pm »



Cómo preparar a tu gato para visitar al veterinario
Cómo peparar a tu Gato para visitar al veterinario: consejos para una experiencia menos estresante
Llevar a tu gato al veterinario puede ser una experiencia estresante tanto para él como para ti. Los gatos son animales muy sensibles y, a menudo, no se sienten cómodos con los cambios en su rutina, especialmente cuando se trata de un viaje en coche o de una visita al veterinario. Sin embargo, hay maneras de hacer que el proceso sea más tranquilo y manejable. Además, contar con un seguro para tu gato puede ofrecerte una mayor tranquilidad tanto en su salud como con los posibles gastos imprevistos. En este artículo, exploraremos cómo preparar a tu gato para la visita al veterinario y cómo un seguro puede ser un aliado valioso.

 

Preparar el Transporte: Comodidad y Seguridad Primero
La mayoría de los gatos no son fanáticos de los viajes en coche, y el transportín suele ser una fuente de ansiedad. Por lo tanto, uno de los primeros pasos para preparar a tu gato para la visita es acostumbrarlo a su transportín. Si no está habituado a él, debes empezar a familiarizarlo con el transporte semanas antes de la cita. Déjalo abierto y coloca dentro una manta o una almohadilla que huela a casa. Esto puede ayudar a que el gato lo asocie con algo cómodo y seguro, no solo con una herramienta de «viaje».

Además, realiza viajes cortos en coche, sin necesariamente llevarlo al veterinario, para que se acostumbre al movimiento del vehículo. Si tu gato es particularmente ansioso, puedes considerar usar feromonas sintéticas como Feliway, que tienen un efecto calmante en muchos gatos. Pulveriza estas feromonas dentro del transportín unas horas antes del viaje para ayudar a reducir el estrés.

Mantén la Calma: Tu Comportamiento Influye en el Gato
Los gatos son animales muy perceptivos, y tu comportamiento puede influir significativamente en cómo se sienten durante el proceso. Si tú estás ansioso o nervioso, tu gato probablemente lo notará y se pondrá más estresado. Por lo tanto, trata de mantener la calma en todo momento. Habla en voz baja y tranquila mientras preparas el transportín o lo colocas en el coche. Mantén una actitud relajada, ya que tu gato sentirá tu energía y, en general, se relajará más si te ve tranquilo.

Evita apresurarte o hacer movimientos bruscos que puedan asustar a tu gato. Si el gato se muestra muy nervioso o agresivo, es mejor darle tiempo y espacio para calmarse antes de continuar con el proceso. Si es necesario, pide ayuda para manejarlo con seguridad y sin causar más estrés.

Hacer la Visita lo Más Rápida Posible
Una vez en la clínica veterinaria, trata de mantener la visita lo más corta y tranquila posible. Las clínicas suelen tener áreas de espera, y aunque tu gato no estará feliz de estar allí, puede resultar útil intentar que se sienta lo menos incómodo posible. Si hay otros animales en la sala de espera, trata de ubicarte en un lugar tranquilo, alejado de los ruidos y las vistas de otros animales, lo que podría aumentar su ansiedad.

Al llegar al veterinario, intenta hablar con él o ella de manera calmada y deja que el personal se encargue de tu gato de manera profesional. Los veterinarios están acostumbrados a trabajar con animales estresados y saben cómo manejarlos con suavidad. Si tienes preocupaciones específicas sobre la salud de tu gato, asegúrate de mencionarlas antes de la consulta para que el veterinario pueda tenerlas en cuenta.

Familiarización con el Veterinario: Visitas de Rutina
Si es posible, es recomendable llevar a tu gato al veterinario para visitas de rutina incluso cuando no esté enfermo. De esta manera, se puede acostumbrar al lugar y al personal de la clínica sin la presión de una enfermedad o una situación de emergencia. Estas visitas breves pueden ser solo para que el veterinario lo examine de manera superficial o para que se acostumbre al ambiente, lo cual reduce significativamente el miedo que pueda tener a las visitas médicas en el futuro.

El Cuidado Post-Visita: Mantén la Calma y la Rutina
Después de la visita, vuelve a tu casa lo más rápido posible y trata de mantener la rutina diaria de tu gato. Los gatos son animales de hábitos, y cualquier cambio repentino puede generarles estrés. Asegúrate de que tu gato tenga acceso a su comida, agua y su lugar favorito para descansar. Algunos gatos pueden necesitar un poco de tiempo para relajarse tras una visita al veterinario, así que dale su espacio si lo necesitas.

La Importancia de Contar con un Seguro para tu Gato
Además de prepararte adecuadamente para las visitas al veterinario, es fundamental tener un seguro de salud para tu gato. Los gatos, como cualquier otro ser vivo, pueden desarrollar enfermedades o sufrir accidentes inesperados, y los costos de atención veterinaria pueden acumularse rápidamente.

Un seguro para gatos no solo te proporciona la tranquilidad de saber que tu gato está cubierto en caso de emergencia, sino que también te permite acceder a un mejor nivel de atención sin preocuparte demasiado por los costos. Las visitas regulares al veterinario, las vacunas, los tratamientos para enfermedades crónicas o incluso los accidentes repentinos pueden ser cubiertos por un buen seguro de salud para mascotas.

 

¿Qué Cubrirá un Seguro para Gatos?
Los seguros para gatos varían según el plan y la aseguradora, pero en general, los más comunes cubren lo siguiente:

Visitas al veterinario: Consultas de rutina, chequeos de salud y diagnóstico de enfermedades.
Procedimientos quirúrgicos: Operaciones necesarias debido a accidentes o enfermedades.
Medicamentos: Los costos de medicamentos prescritos por el veterinario.
Emergencias: Atención de urgencias en situaciones críticas.
Enfermedades crónicas: Algunos seguros incluyen cobertura para afecciones preexistentes, lo que puede ser útil si tu gato sufre de alguna condición de por vida.
Preparar a tu gato para la visita al veterinario no tiene que ser una experiencia estresante. Con paciencia, consistencia y un poco de planificación, puedes ayudar a tu gato a sentirse más cómodo con el proceso. Además, un seguro para tu gato no solo proporciona una red de seguridad financiera, sino que también asegura que tu amigo felino reciba la atención adecuada cuando la necesite. Si te tomas el tiempo para prepararlo adecuadamente y tener una póliza de seguro, estarás haciendo lo mejor para su salud y bienestar a largo plazo.
5
Taberna Xperience-SAT / 1 de Mayo
« Último mensaje por monica en Mayo 01, 2025, 05:47:20 pm »
Buenas tardes

Hoy día del currante, menos para la cocinilla que no da ni un palo al aire  :36_11_2[1]: :36_11_6[1]: :36_11_6[1]: :36_11_6[1]:
6
Taberna Xperience-SAT / 30 de Abril
« Último mensaje por yasmina en Abril 30, 2025, 02:47:26 pm »
Buenos días pará todos

Hoy es Miércoles fin de mes para que se lo digáis al que vende aspirinas que no se entera  :36_11_6[1]: :36_11_6[1]: :36_11_6[1]:
7
Taberna Xperience-SAT / Re:29 de Abril
« Último mensaje por yasmina en Abril 29, 2025, 08:58:39 pm »
You are not allowed to view links. Register or Login
buenas tardes a todos...

Entonces mañana es miércoles espero acordarme  :36_11_6[1]: :36_11_6[1]: :36_11_6[1]: :36_6_3[1]:

hoy es martes... para la despistada  :36_6_3[1]: :36_6_3[1]:
8
Porra Motociclismo / Re:6ª Porra Motociclismo. G.P. FRANCIA. 10 de Mayo de 2025
« Último mensaje por yasmina en Abril 29, 2025, 08:55:07 pm »
MOTOGP

Pole    Marc Márquez


Vuelta Rapida    Francesco Bagnaia


1ª Carrera    Marc Márquez

2ª carrera      Francesco Bagnaia

3º Carrera      Marco Bezzecchi

MOTO2

Pole     Arón Canet

Vuelta   Manuel González

1ª Carrera     Manuel González


MOTO3

Pole     Álvaro Carpe

Vuelta Rapida     Álvaro Carpe

1ª Carrera    José Antonio Rueda
9
Porra Liga Futbol / Re:CLASIFICACION PORRA XPERIENCE 2024/2025
« Último mensaje por bouza en Abril 29, 2025, 08:48:33 pm »
Tras finalizar la VIGESIMA CUARTA PORRA Futbol Xperience, la clasificación de la misma es la  siguiente:

10
Porra Liga Futbol / Re:24ª PORRA FUTBOL XPERIENCE-SAT VIERNES 18 ABRIL 21:00
« Último mensaje por bouza en Abril 29, 2025, 08:36:15 pm »
Finalizada  la VIGESIMA CUARTA PORRA Xperience-sat, estos han sido los resultados de la misma:

Espanyol - Getafe.......1-0
Rayo - Valencia..........1-1
Barcelona - Celta.......4-3
Mallorca - Leganés.....0-0
Las Palmas - Atlético..1-0
Valladolid - Osasuna...2-3
Villarreal - R.Sociedad2-2
Sevilla - Alavés...........1-1
R. Madrid - Athletic....1-0
Girona - Betis.............1-3


 You are not allowed to view links. Register or Login
Páginas: [1] 2 3 ... 10